viernes, 19 de agosto de 2016

Instrucciones para el paciente

Instrucciones para el paciente  

Para que el paciente pueda vivir con enfisema después de dar de alta tendrá que seguir las siguientes instrucciones para una calidad de vida más eficaz 

  • Ejercicios para mantenerse activo 
  • La rehabilitación respiratoria 
  • Control de la respiración Nutrición: comida y dieta 
  • Confort del sueño 
  • Ansiedad Depresión 
  • Sexo y relaciones Ocio y viajes 
  • Actividades de la vida diaria 
  • Entorno ambiental y laboral 
  • Dejar de fumar 
  • Información para el cuidador

      

Cuidados de enfermería

                     

Cuidados de enfermería 

  • Realizar oxigeno-terapia
  • Nebulizaciones 
  • Fomentar la ingesta de líquidos ya que la hidratación adecuada adelgaza el moco y sirve como expectorante eficaz 
  • Administrar terapia de antibióticos analgésicos según ordene el medico 
  • Abrigar al paciente brindándole calor para restaurar el flujo de sangre 
                        

lunes, 8 de agosto de 2016

prevenciones

                 Prevenciones

·        La única manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Como se ha dicho, estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados. Por eso, para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es fundamental no fumar.

·        También es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones. La importancia de los ejercicios, ya sea en el hospital o en casa, radica en que contribuyen a aumentar la independencia y la calidad de vida del afectado. Además, disminuyen la frecuencia y el tiempo de hospitalización del enfermo.

·        El ejercicio, a todos los niveles, mejora la utilización del oxigeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Las actividades de bajo esfuerzo son más fáciles de practicar, para estos enfermos, que las actividades de alta intensidad. Entre otros, se pueden hacer los siguientes ejercicios:

Parte inferior del cuerpo:


  •    Bicicleta fija.
  •    Subir escaleras.
  •    Caminar.

 Estos ejercicios fortalecen las piernas y aumentan el tono muscular y la flexibilidad. Ayudan a moverse mejor.

Parte superior del cuerpo:

·        Ejercicios diseñados para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios, los músculos del brazo y los hombros.


 Fortalecerlos es importante porque aguantan la caja torácica, mejoran la respiración y hacen más fácil llevar a cabo actividades cotidianas, como transportar bolsas, hacer la cama o levantar objetos. Un ejercicio útil es, por ejemplo, el levantamiento de pesas.



videos


viernes, 5 de agosto de 2016

Posibles complicaciones



POSIBLES COMPLICACIONES 

                 

Las personas que tienen enfisema son también más propensas a desarrollar: 


Colapso pulmonar (neumotórax): Un pulmón colapsado puede ser mortal en personas que tienen enfisema grave, porque la función de sus pulmones ya está muy comprometida. 

Problemas del corazón: El enfisema puede aumentar la presión en las arterias que conectan el corazón y los pulmones. Esto puede causar una condición llamada cor pulmonale, en la que una sección del corazón se expande y se debilita. 

Grandes agujeros en los pulmones (bullas gigantes): Algunas personas con enfisema desarrollan espacios vacíos en los pulmones llamados bullas. Las ampollas pueden ser tan grandes como la mitad del pulmón.

Tratamiento

TRATAMIENTO

El enfisema no se puede curar, pero los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad

MEDICAMENTOS:
  •  Broncodilatadores: Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar la tos, la falta de aliento y la dificultad para respirar al relajar las vías respiratorias constreñidas, pero no son tan eficaces en el tratamiento de enfisema pulmonar como lo son en el tratamiento del asma o la bronquitis crónica.
             
  •  Esteroides inhalados: Los corticosteroides inhalados como aerosoles pueden ayudar a aliviar la falta de aliento. Sin embargo, su uso prolongado puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de presión arterial alta, cataratas y diabetes.

  • Antibióticos: Si usted desarrolla una infección bacteriana, como la bronquitis aguda o neumonía, los antibióticos son apropiados


TERAPIA:

  • Rehabilitación pulmonar: Un programa de rehabilitación pulmonar puede enseñarle ejercicios de respiración y técnicas que pueden ayudar a reducir la falta de aire y mejorar su capacidad de ejercicio (fisioterapia respiratoria). También recibirá consejos sobre una nutrición adecuada. En las primeras etapas del enfisema, muchas personas necesitan perder peso, mientras que las personas con fases avanzadas de enfisema pulmonar a menudo necesitan aumentar de peso.
  • ·   Suplemento de oxígeno: Si usted tiene enfisema severo con bajos niveles de oxígeno en la sangre, regular el uso de oxígeno en su casa y cuando se hace ejercicio puede proporcionar algún alivio.


CIRUGIA:

Dependiendo de la severidad de su enfisema, su médico puede sugerirle uno o más tipos diferentes de cirugía, incluyendo:

  • Reducción de volumen de pulmón: En este procedimiento, los cirujanos retiran pequeñas cuñas de tejido pulmonar dañado. La extracción del tejido enfermo ayuda a que el tejido pulmonar restante trabaje de manera más eficiente y ayuda a mejorar la respiración.
  •  Trasplante de pulmón: El trasplante de pulmón es una opción si usted tiene enfisema severo y otras opciones han fracasado.

Pruebas y exámenes

                      PRUEBAS Y EXÁMENES

Para determinar si usted padece enfisema, el médico puede recomendar una variedad de pruebas de imagen, pruebas de laboratorio y pruebas de función pulmonar.
           
         PRUEBAS DE IMÁGENES:
  • ·   Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax puede ayudar a confirmar el diagnóstico de enfisema avanzado y descartar otras causas de la falta de aliento, pero una radiografía por sí sola no es suficiente para hacer un diagnóstico preciso.
  • ·   Tomografía computarizada: Las tomografías computarizadas se combinan imágenes de rayos X tomadas desde diferentes direcciones para crear vistas de cortes transversales de los órganos internos. 
               

           PRUEBAS DE LABORATORIO:
·        La sangre tomada de una arteria de la muñeca puede ser analizada para determinar lo bien que sus pulmones transfieren el oxígeno y eliminan el dióxido de carbono del torrente sanguíneo.

·   Prueba de función pulmonar: Estas pruebas no invasivas miden la cantidad de aire que sus pulmones pueden sostener y lo bien que el aire entra y sale de sus pulmones. También se pueden medir lo bien o mal que sus pulmones transfieren el oxígeno a la corriente sanguínea. Una de las pruebas más comunes, llamada espirometría, utiliza un simple instrumento llamado espirómetro, el cual usted sopla.